En diálogo con Matinal Noticias, Urbaser dio claridad sobre lo que va a pasar tras la firma del convenio con la Empresa de Energía de Boyacá – Ebsa. Además, pidió calma a los usuarios.
Este nuevo cambio traerá beneficios para los ciudadanos, ya que gracias al robusto sistema de facturación y recaudo con el que cuenta la EBSA, se tendrá mayor detalle y claridad en los conceptos que se facturan en aseo, más canales de atención al usuario, diversos medios de pago y el fortalecimiento de la calidad del servicio aseo en Duitama, dice Urbaser.
“Lo que buscamos es garantizar con eficiencia la atención al usuario en facturación, recaudo y estrategias, la empresa tiene una solides y robustez dentro de los sistemas de información, esta es la respuesta a un llamado que hizo la empresa a los proveedores de servicio que pudieran garantizar cobertura y excelencia en la prestación del servicio” señaló en diálogo con Matinal Noticias Janeth Álvarez gerente Urbaser Duitama.
La firma del convenio de facturación conjunta realizada por Urbaser Duitama con la EBSA, se hace en el marco del artículo 146 de la ley 142 de 1994, en donde dispone que las empresas de aseo pueden tener facturación conjunta con otro servicio público que garantice la permanente disponibilidad del servicio.
“Urbaser ha venido socializando esta información con las comunidades de los centros poblados; e iniciará el proceso de socialización con antelación a la facturación conjunta, con los usuarios del área urbana. En ningún momento se le van a incrementar los costos a los usuarios, un llamado a la calma, hemos venido trabajando desde hace varios meses desde las diferentes áreas tanto de Ebsa como de Urbaser para el proceso de homologación y alistamiento, lo que va a pasar es que, desde mediados de julio, los usuarios ya no van a encontrar en la futura de agua y alcantarillado, la facturación de aseo, sino que ahora estará en la factura de energía con la misma garantía y continuidad del servicio”, señaló Urbaser.
La gerente Janeth Álvarez también señaló que tarifa del servicio público de aseo seguirá siendo regulada por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y vigilada por la Superintendencia de Servicio Públicos Domiciliarios.
En este momento la empresa de recolección de residuos sólidos en la ciudad de Duitama cuenta con algo más de, 52000 usuarios, y con la ampliación en su operación a centros poblados se suman cerca de 6000, sin embargo, Urbaser adelanta una depuración dentro de la información con una visita casa a casa.
¿Qué va a pasar con los usuarios a los que la Ebsa factura cada tres meses, pero que también son usuarios de Urbaser?
En respuesta, la gerente Janeth Álvarez señaló que esos usuarios de los centros poblados empezaran a recibir la facturación conjunta mes a mes desde julio con los valores de consumo, dejando claro que no tendrán ningún incremento.