Atento a los avivatos en época electoral, Minvivienda alertó sobre estafas en programas sociales
Por: Arley Páez, periodista Matinal Noticias
Con el inicio en firme del proceso electoral y a menos de 4 meses de las elecciones, son varias las denuncias que ha recibido el Gobierno sobre estrategias politiqueras que estarían liderando políticos en campaña o sus equipos de trabajo, prometiendo cupos de vivienda o dineros dentro de los programas sociales como tránsito a la renta ciudadana, incluso jóvenes en acción.
El Ministerio de Vivienda hizo un llamado a los colombianos para que no caigan en estafas relacionadas con la inscripción de ciudadanos a los diferentes programas de vivienda que ha venido ofreciendo el Gobierno Nacional, a través de la política de vivienda social.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, alertó sobre los estafadores que se pueden presentar en medio de la campaña electoral de las elecciones regionales de octubre, solicitando dinero a cambio de supuestas inscripciones a los diferentes programas como Cambia Mi Casa, Mi Casa Ya y Mi casa en el campo. “Para dinamizar la campaña política, para abusar de las familias. No se deje engañar, nosotros hacemos nuestra política directamente para las comunidades, para las familias, sin intermediarios, sin ningún tipo de actividad proselitista. Los programas no tienen ningún tipo de intermediario”, afirmó la ministra.
Desde el @Minvivienda alertamos a la comunidad, sobre estafadores que pretenden usar programas de vivienda para engañar a las familias, solicitándoles dinero a cambio de inscribirlas a los programas. #NoCaigasEnLaTrampa❌
Comunicado completo en➡️https://t.co/3xo8uXGskZ pic.twitter.com/vskODl1PVs
— Minvivienda (@Minvivienda) July 4, 2023
Ante el panorama, y para que usted no sea asaltado en su buena fe, la entidad presenta la manera en la que actualmente se puede adelantar la inscripción a los programas sociales. La ministra Velasco aseguró que los ciudadanos para acceder a los diferentes programas sociales deben ingresar a la página web oficial del Ministerio y cumplir con los requisitos necesarios, pero no deberán pagar de ninguna manera para acceder a estos, además que todo es un proceso, si le aseguran una vivienda de la noche a la mañana, desconfíe.
Los ciudadanos podrán consultar todos los requisitos y documentos que se deben presentar al Ministerio para aspirar a cualquiera de los programas: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/programas-de-vivienda
Cambia Mi Casa
En el caso del programa Cambia Mi Casa, los ciudadanos deberán pertenecer al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) y tener un puntaje igual o inferior a C18.
La postulación de los hogares interesados está a cargo de la entidad territorial y de las entidades ejecutoras del proyecto de mejoramiento, tales como asociaciones populares, juntas de acción comunal, cajas de compensación familiar y pequeños constructores, entre otros actores.
- Los hogares deben cumplir las siguientes condiciones:
- Habitar la vivienda a intervenir.
- Ser propietarios o poseedores de la vivienda con al menos cinco (5) años de anterioridad a la postulación del subsidio.
- Un valor de la vivienda inferior al tope de VIS, de acuerdo con el avalúo catastral.
- Tener un puntaje de Sisbén IV igual o inferior a C18.
- No haber sido beneficiado ninguno de sus miembros con un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición, durante los últimos diez (10) años, con algunas excepciones.
Mi Casa Ya
El lunes 10 de abril se abrirá la plataforma para nuevas inscripciones, las cuales se deben realizar en el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de su preferencia. Por eso, si su hogar no se encuentra inscrito en Mi Casa Ya, cuenta con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20 y cumple con los demás requisitos del programa, deberá dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria para iniciar su proceso.
Si el hogar ya tiene una inscripción previa y cuenta con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20, también debe dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria con la que realizó su inscripción para continuar su proceso.