Se cumplen 20 años del ‘caballo bomba’ en Chita. Comunidades esperan reparación

 Se cumplen 20 años del  ‘caballo bomba’ en Chita. Comunidades esperan reparación

Foto: Archivo Particular

Spread the love

Dificultades de acceso, especialmente relacionadas con malla vial, así como falta de reparación a las víctimas del conflicto armado que aterrorizó a la zona, son algunos de los pendientes del Estado en la región boyacense.

El pasado 10 de septiembre, se cumplieron 20 años del trágico atentado que cobró la vida de ocho personas y dejó a otras 15 heridas, así como tres casas totalmente destruidas, luego de que un caballo bomba, que fue dejado abandonado a una cuadra del centro de Chita, por un campesino, obligado, al parecer, por el frente 45 de las FARC, estallara hacia la 1:30 de la tarde.

Para ese entonces, el pueblo, hacía más de seis meses, no tenía alcalde, pues el mandatario de otrora, se vio obligado a huir por causa de las amenazas de los grupos subversivos, al frente de la tragedia estaban solas las comunidades, porque el pueblo, debido a la violencia, tampoco tenía policía.

Según el B.G. Germán Galvis Corona, comandante para el momento de la Primera Brigada del Ejército Nacional, el actuar delictivo del grupo subversivo, respondía a una retaliación por los resultados operativos que en la región se estaban teniendo a la fecha contra los grupos al margen de la Ley, pues el Estado empezaba a incursionar con sus tropas en esas zonas, incluso, fue por esos días que se instaló en la región el Batallón de Alta Montaña de El Cocuy, adscrito a la Primera Brigada.

Luego del atentado, los ojos de la Nación se voltearon a la zona, sin embargo, pareció ser un momento congelado en el tiempo que se mantuvo mientras se organizaron las brigadas de restablecimiento, pues al pasar de los días, si bien, en la zona se logró recuperar el dominio del Estado y retomar la administración pública, los esfuerzos se han quedado cortos para promover el desarrollo en la región, que sigue siendo una de las más olvidadas del territorio boyacense, según lo afirma la comunidad.

“Necesitamos que escuchen el clamor de las víctimas, son muy mínimas las familias que se han podido reponer de esta tragedia, la estigmatización de la guerra que deja secuelas y especialmente han sido abandonadas en temas de inversión, se requieren los recursos de reparación, el llamado es para quienes lideran el Proceso de Paz, para que revisen en Chita la situación de reparación para a las víctimas, que vengan y le den la cara a las familias y tomemos esto con el respeto que merecen porque fue un terrible atentado que afecto a muchas personas que aún están sin la reparación que merecen”, dijo José Miguel Velandia, alcalde de Chita.

Hoy, en la zona, la guerra ha quedado en el pasado y, los recuerdos se han convertido en un motor para motivar el desarrollo, es por eso que late cada día el deseo de avanzar, es un territorio compuesto por una riqueza natural incalculable, que tiene todas las posibilidades de ser competitivo, en especial en los sectores agropecuarios y de turísticos.

“Se requieren vías de acceso, fortalecer el campo, la base económica del sector agropecuario, pero es difícil cuando no hay vías para transportar nuestros productos y hacer llegar los insumos, lo que pedimos a instituciones, a la Gobernación, la Nación, es que se fijen en nuestra red terciaria, secundaria, las vías de acceso y la reparación delas víctimas”, refirió el mandatario de Chita.

20 años luego de la tragedia, en Chita, añoran con esperanza que se proyecte un nuevo resurgimiento, con la ayuda de todos, por una nueva región que florece.

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6