Mikhail Krasnov, alcalde electo de Tunja, protagonista político del momento

 Mikhail Krasnov, alcalde electo de Tunja, protagonista político del momento

Mikhail Krasnov, el ruso que ganó la Alcaldía de Tunja Foto: Tomada de Facebook Ruso Alcalde

Spread the love

El ‘profe’, como le dicen, habló en Matinal Noticias de su triunfo en las urnas, aceptando que, a pesar de ser extranjero, ama a la ciudad donde se quedó cuando llegó a los 16 años, porque desde entonces, se sintió maravillado por su encanto.

El ruso de 45 de edad, ganó la Alcaldía de la capital boyacense con 27.330 votos, lo que representa el 32% del escrutinio; superando de forma diferencial al segundo en las elecciones, John Carrero, quien logró 18.785 votos, representando el 22% del proceso.

El triunfo del extranjero, hijo de madre ucraniana y padre ruso, fue toda una sorpresa para la opinión pública, especialmente por el carácter diferencial que ostenta el ahora dirigente político, quien llegó al proceso con un movimiento independiente, denominado Partido Político La Fuerza de la Paz, refiriendo sus distancias con la política tradicional.

Pese a no llevar las banderas de ningún movimiento político conocido, el Profe, tenía claro que podía ganar en las urnas, debido, según él, a la contundencia de su plan de gobierno, en el que se proyecta a la ciudad como una gran metrópoli, así como el notable interés de los tunjanos por un cambio trascendental en los procesos administrativos de la ciudad.

“Pues bueno, digamos siendo sinceros, ustedes saben que antes de elecciones se hicieron encuestas donde estábamos liderando, objetivamente no era sorpresa el triunfo pues ya estaba pronosticado; como hasta ahora han pasado unos días, estoy empapándome de la situación, sigo siendo la misma persona, pero ahora, soy alcalde”, dijo Mikhail Krasnov, con respeto a cómo recibió la noticia de su victoria en las urnas.

Según el líder político, lo que más le sorprendió de su elección, fue el respaldo de la gente, luego de haberse conocido los resultados electorales.

“A mí lo que me sorprendió es que tanta gente salió a la Plaza de Bolivar, hicieron como una fiesta y eso fue lo que me conmovió también”, dijo entusiasmado.

Es que, para la opinión pública, en verdad fue una sorpresa cuando se conoció que un ciudadano ruso se había inscrito en las elecciones para la Alcaldía de Tunja, para muchos hasta fue jocoso, pero otra cosa fue ya ver su campaña, donde muchos decidieron sumarse a su ideal.

“Hay que analizar varios factores determinantes, la gente estaba cansada de la política tradicional que se convierte en negocio, llegan al pueblo y salen con contratos y otros negocios para recuperar la inversión, la gente está cansada de malos gobiernos, es lo que pude oír cuando recorrí la ciudad recogiendo firmas, yo escuchaba a la gente”, afirmó.

Además, su perfil académico, pero en especial, la transparencia de sus actos y el amor por la ciudad, dice, marcaron la diferencia.

“Siempre he sido profesor, la gente me conoce y ese es el éxito de mi perfil. Yo soy una persona honesta y eso se transmite; lo que digo en privado al equipo lo digo en público y de eso la gente se da cuenta”, comentó el dirigente.

Para Mikhail Krasnov, los procesos políticos en Tunja, deben ser como en otros países, integrado a los aspectos sociales y culturales, nos burocráticos y corruptos, “Me preocupa lo que está pasando en mi ciudad, la madurez me ha llevado a pensar cómo podré contribuir desde mi conocimiento y mi visión internacional, con el desarrollo de la región, cómo puedo así agradecerle a la ciudad que me adoptó” aseguró.

Y es que, para el ciudadano ruso, Tunja es un territorio especial que lo enamoró cuando llegó desde la Universidad de Humboldt en Alemania, por un proceso de intercambio a estudiar español en la Uptc. “Yo vine a estudiar, a mí me gustó mucho y pues me quedé”, refirió.

Fue le amor por el territorio y la preocupación al ver su lento avance, el que le llevó a presentarse en los recientes comicios electorales, dice que, su objetivo es proyectar la ciudad y con esto, disminuir las grandes dificultades por las que atraviesa el territorio en materia de inseguridad y temas como el desempleo entre otros.

“Debemos traer inversiones del extranjero porque lo que falta es el desarrollo económico, todo, la inseguridad y las malas condiciones que existen, son las consecuencias de la falta de oportunidades, por eso necesitamos crear grandes empresas, traer inversiones de afuera para fortalecer la economía”, dijo.

Según el líder político, la base de economía es el sector privado, pues uno de los grandes problemas de la ciudad, es que la mayoría de empleos se ofrecen desde el sector público, donde la oferta es poca. “Vamos a trabajar con círculos empresariales privados, embajadas, organizaciones internacionales, a traer proyectos del exterior, caritativos y garantizar inversiones en el municipio que generen oportunidades”, mencionó.

“Queremos dar a conocer que Tunja existe, que aquí estamos, ya en todos los medios rusos por ejemplo se dio a conocer la ciudad, porque hay que conectar a Tunja con el mundo”, dijo el alcalde electo.

Y con este objetivo, afirma que ya empezó su gestión a través de las relaciones públicas, pues no esperará hasta el 01 de enero de 2024 para adelantar la misión que le fue encomendada como mandatario municipal; sus primeros acercamientos fueron con el gobernador electo de Boyacá, Carlos Amaya y, con el alcalde saliente de Tunja, Alejandro Fúneme, con quien ya se pactó la dinámica del empalme.

 

Por: Dolly Parra, Periodista Sistema Informativo Matinal Noticias

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6