Preacuerdos permiten levantar protestas por nuevo peaje en la Transversal Sisga
Hasta el 19 de noviembre, estará suspendido el cobro del peaje, mientras se avanza en los diálogos de acuerdos definitivos para avanzar en las obras de esta importante vía que conecta con los llanos orientales.
Así lo anunció el Ministro de Transporte, William Camargo, luego de reunirse el día de ayer con los delegados de las comunidades, representantes de la ANI, la Defensoría del Pueblo y los congresistas boyacenses, Jaime Raúl Salamanca- y Carolina Espitia, en la que se revisaron los importantes requerimientos de la gente, frente a más de 187 inconsistencias en la ejecución de las obras de la Transversal Sisga, que tienen en negativa de las comunidades para permitir el funcionamiento el nuevo peaje, a la altura de San Luis de Gaceno.
El Alto Funcionario afirmó que, dentro de los preacuerdos, además, se definió que, se acordará una hoja de ruta, “para abordar los diferentes ítems que la comunidad tiene con respecto a preocupaciones por la calidad de las obras, algunos sitios críticos; así como la afectación a algunas actividades comerciales”, dijo.
Además, anunció que se establecerán esas permanentes, atender los reparos de la comunidad frente al concesionario y las características de las obras.
Por último, confirmó que, desde el lunes 20 de noviembre, se suspenderá en dicho peaje, recaudo para las categorías 1 y 2 y se aplicará un censo para definir, en conjunto con los gobiernos locales, si la medida se amplía para las categorías 3 y 4.
Esta reunión se ocasionó luego de los fallidos diálogos en campo de la presidenta de la Agencia Nacional de Infraestructura, Carolina Barbanti, durante el pasado fin de semana, que obligaron a las comunidades a movilizarse hasta Bogotá para ser atendidos pro el Ministerio de Transporte.
“Nos sorprendió la posición de la Gerente del Invías, de manera unilateral, el peaje, porque tiene de por medio un tema contractual, pero desconoce todos los argumentos que se han planteado sobre los incumplimientos y requerimientos que están pendientes para que haya un corredor vial al 100%”, dijo al respecto de los fallidos diálogos en campo con la ANI, Milena Porras, líder social de la zona.
Ahora, afirma la comunidad, que esperará la visita ministerial en campo, programada para el próximo viernes, don el mismo Ministro de Transporte, verificará en sitio la situación, entre tanto la comitiva se desplaza al territorio boyacense, para socializar las medidas previas con las regionales.
“Se ha creado un preacuerdo que debe ser socializado, regresamos al territorio y haremos una reunión concertada con comunidades para esperar la visita del Ministro el próximo viernes, mientras tanto, la comunidad se retiró ya de las zonas de protesta en el peaje de San Luis y en Santamaría en el Alto de Calichana y, quedamos en espera de avanzar en la construcción del diálogo y en el cumplimiento de los acuerdos”; concluyó Milena Porras, líder social de la zona.