«Cerca del 96% de incendios en Boyacá son por ampliación de frontera agrícola», Delegado departamental de Bomberos
Boyacá viene siendo uno de los departamentos en el país más afectados por los incendios de cobertura vegetal. En lo corrido del mes de enero del 2024 y con corte del 29, ya se han registrado 86 conflagraciones, dejando irreparables daños en la flora y fauna.
Desde diferentes regiones han llegado evidencias de lo que dejan los incendios forestales, cientos de frailejones arrasados como lo sucedido en el páramo de Siscunsí, complejo de páramo Mamapacha – Bijagual y Parque Nacional Natural de El Cocuy.
¡En equipo, lo logramos!
Liquidadas las llamas en el páramo de Siscunsí, un gran trabajo en unidad.
Reiteramos el llamado a las comunidades para que denuncien cualquier situación que se presente con los ecosistemas al 123.
Todos hacemos frente al Fenómeno de El Niño. pic.twitter.com/5C6Yj8YZgK
— Gestión del Riesgo de Desastres | Boyacá (@GRDBoyaca) January 27, 2024
Para el Teniente Pablo Díaz, Delgado departamental de Bomberos hay serios indicios, denuncias y pruebas que reflejarían actuaciones de comunidades rurales en la ocurrencia de los incendios, «el 96% de los incendios de cobertura vegetal que se han presentado en más de 70 municipios han sido causados por ampliación de la frontera agrícola. Quiero manifestar que nuestros queridos y apreciados campesinos están echándole candela al monte para ampliar sus fronteras agrícolas. Hay que decir que con esto van a tener consecuencias graves como multas y hasta cárcel», refirió el Delegado.
«La ley 599 del año 2019, artículo 350 es clara, dice que de uno a 100 salarios mínimos mlv de multa y hasta cárcel, por eso es el llamado abstengámonos de hacer esas quemas, además hay un decreto de Calamidad Publica departamental que las prohíbe», señaló el Teniente, quien a su vez es el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Garagoa.
En la mañana de este lunes 29 de enero se desarrolla una reunión de junta departamental de Bomberos, en el encuentro se busca gestión recursos para fortalecer los cuerpos de bomberos, dice el Teniente que muchas de las máquinas que hoy se tienen requieren maquinaria y que hay cuerpos de Bomberos «que literalmente trabajan con las uñas».
«Se requieren motobombas, tramos de mangueras, camionetas y carrotanques para garantizar la seguridad y atención en los territorios, mañana martes 30 de enero tendremos una reunión con el Ministro del Interior, Juan Fernando Velasco, allí le haremos saber las necesidades que se tienen en los territorios para atender emergencias, en los últimos días incendios forestales» manifestó el Teniente Pablo Díaz, Delgado departamental de Bomberos