Tensión en zona minera de Coscuez, gases lacrimógenos dejaron varios mineros heridos
En los últimos días, la tensión en la zona minera de Coscuez, en el municipio de San Pablo de Borbur, ha alcanzado niveles preocupantes debido a los enfrentamientos entre los mineros ancestrales y la empresa multinacional minera Fura Gems; esta situación, que viene desde hace varios años, se había apaciguado gracias a mesas de diálogo que se adelantaban desde el 2023, pero ha vuelto a agudizarse recientemente.
Los incidentes más recientes se desencadenaron por los trabajos de inclinado que realiza la multinacional y las medidas tomadas por la UNIMIL, que incluyeron el lanzamiento de gases lacrimógenos en los túneles donde trabajan los mineros tradicionales; tras este incidente, varias personas resultaron afectadas y tuvieron que ser trasladadas desde la mina al centro de salud Manuel Elkin Patarroyo, donde fueron estabilizadas.
Según Jairo Páez, líder minero, la situación es crítica ya que los trabajos de la empresa están afectando los túneles de los mineros tradicionales y la intervención de la UNIMIL está poniendo en peligro la seguridad de estos trabajadores; «lo más grave de la situación es que la UNIMIL llegó a la zona y se está metiendo a los cortes o túneles y está arrojando dentro gases lacrimógenos donde se puede presentar una tragedia porque allí los trabajos que tienen los mineros tradicionales no tienen ni bocaviento, porque es minería tradicional, son trabajos artesanales», resaltó el líder minero.
Páez explicó que se han adelantado mesas de diálogo con el Gobierno Nacional, departamental y la empresa Fura Gems, pero los compromisos pactados no se están cumpliendo. Además, denunció que no se ha programado la próxima reunión, a pesar de las solicitudes realizadas. La falta de respuesta ha exacerbado la situación, llevando a muchos mineros a considerar la posibilidad de confrontaciones directas con la Fuerza Pública.
«Nosotros estamos solicitando al Gobierno Nacional porque ellos nos están incumpliendo porque en la última reunión en diciembre de 2023, nos dieron la primera semana de febrero para la realización de la próxima mesa de diálogo, hasta la fecha no hemos recibido confirmación ni por el Ministerio en Minas ni la Agencia Nacional Minera, ni tampoco el Ministerio del Interior, entonces vemos que la situación se nos está colocando muy, pero muy tensa, hay miles y miles de personas, de mineros que en este momento quisieran entrar en choque con la misma Policía y con la misma empresa pero se abstienen por una mesa de diálogo, por una mesa de trabajo que hay con el gobierno y con la misma empresa», puntualizó en Matinal Noticias.
Ante esta escalada de tensiones, Páez hizo un llamado a la calma y a la prudencia, instando a los mineros a no dejarse provocar y recordando la importancia de seguir buscando soluciones a través del diálogo; además, señala, se solicitó la presencia formal del defensor del pueblo en la zona para que pueda evaluar la situación de primera mano.