La Universidad de Boyacá y Scotia GBS unen esfuerzos para reducir la brecha digital en los colegios de Boyacá
El próximo miércoles 3 de abril las directivas de la Universidad de Boyacá y de Scotia GBS visitarán cuatro de las ocho instituciones educativas beneficiarias del proyecto:»Reducción de la brecha digital en colegios de Boyacá» para realizar la entrega oficial de los equipos de cómputo y las adecuaciones realizadas.En esta primera fase del proyecto, la donación de 248 computadores permitirá que más de 4.400 jóvenes tengan acceso a equipos de tecnología apropiada para fortalecer su formación en TIC y ampliar las oportunidades parasu desarrollo educativo y personal.
En el marco de los programas de Responsabilidad Social Universitaria y Responsabilidad Empresarial, la Universidad de Boyacá y ScotiaGBS establecieron una alianza estratégica con el objetivo de fortalecer la educación pública en el departamento de Boyacá, a través del uso de herramientas informáticas En Instituciones Educativas Oficiales.
La UdB, a través de las Vicerrectorías: Administrativa y de Infraestructura y De Proyección Institucional, lidera este proceso en colaboración con ScotiaGBS, para lo cual se ha contado con la activa participación de la División de Responsabilidad Social Universitaria y la Sección de Proyección Social, que ha apalancada el proceso de diagnóstico e identificación de las comunidades escolares con mayor necesidad de apoyo para superar la brecha digital.
Las instituciones seleccionadas cumplen con criterios para beneficiar la población estudiantil de estratos 1 y 2 con necesidades tecnológicas, entre otros requisitos
Las comunidades educativas beneficiarias son:
✓IE. Gonzalo Suárez Rendón – Tunja
✓IE. Liberador Simón Bolivar Tunja
✓IE. Serafin Luengas – Moniquirá
✓IE. de Cerinza
✓Técnico Nueva Familia – Duitama
✓IE Integrado Joaquín Gonzalez Camargo-Sogamoso
✓IE Técnica Susana Guillemin – Belén
✓IE. Panamericano Puente de Boyacá (Pte. Boyacá).
Esta alianza entre Universidad de Boyaca y ScotiaGBS representa un paso significativo para el fortalecimiento de la educación pública mediante el uso de herramientas informáticas que contribuyan a la inclusión digital y al desarrollo integral de las comunidades educativas del departamento.