Sector hotelero en Boyacá: Cotelco entrega positivo balance al cierre de la Semana Santa
Este año no solo brillaron los destinos que por historia son apetecidos por los turistas, otras regiones de Boyacá también toman fuerza como atractivos para los visitantes
A finalizado la Semana Santa en el departamento de Boyacá y se empiezan a conocer detalles de los balances, los datos y las estadísticas de diferentes sectores alrededor de lo que deja esta primera temporada del año para el departamento en materia económica, uno de los sectores más importantes y que cobra mayor importancia es el sector hotelero, si bien es cierto, en Semana Santa muchas familias regresan a sus hogares familiares, otras salen a ser turismo religioso, otra gran parte, por el contrario, aprovechan esos siete días para descansar.
Martha Lucia Corredor, es la Directora Ejecutiva Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia) capítulo Boyacá, entidad que agremia a los hoteles, hostales y hospedajes en el país, en diálogo con este Noticiero refirió detalles que dejan ver que en el caso de Boyacá, la Semana Santa fue exitosa, «el balance ha sido positivo para el sector hotelero, tenemos a la fecha, tomando el porcentaje de ocupación del 23 al 30 de marzo de 2024, registramos una ocupación del 80.82%, si miramos por ejemplo el jueves y el Viernes Santo la ocupación alcalizó cerca del 100%, eso es muy bueno para los empresarios y para la economía turística de Boyacá.
«El departamento hoy por hoy se ha convertido en un destino bien importante para los turistas, por historia los visitantes llegan a sitios tradicionales como son Paipa a Villa de Leyva, de verdad que los turistas en esta oportunidad se han desplazado más hacia las provincias, por ejemplo, hacia el norte Boyacá, al Valle de Tenza, a todo lo que es Márquez y Lengupá, entonces de verdad que sí tenemos como un parte de que los turistas ya están mirando a otros destinos del departamento de Boyacá como zonas que hay que visitar» refirió la Directora Ejecutiva de Cotelco Boyacá.
Y es que el flujo de visitantes y las cifras hablan por sí solas, el año pasado se tuvo una ocupación de cerca al 75% y en esta oportunidad el balance refiere una ocupación por arriba del 80%, datos que son alentadores para el sector hotelero.
Para Martha Lucia Corredor, el sector tiene un gran reto que se podría decir impide a que se tenga una ocupación del 100% y es la formalización, «el reto es invitar a todos los demás establecimientos que no están formales a que se formalice,, el hecho de formalizarse no es solamente pagar impuestos, sino que les permite acceder a muchos beneficios, entonces sí es importante porque precisamente uno de los inconvenientes que tenemos y que de pronto al nosotros registrar las cifras dice no, pero por qué no estamos al 100% si entran o no sé cuántos vehículos, no sé cuántas personas entraron por los peajes, y no hay una ocupación mayor, y es que muchos llegan a casas de familiares, otros a apartamentos y un gran número a hoteles que no tiene la debida formalización, entonces son huéspedes que no se pueden cuantificar».
Los datos entregados por Cotelco reúnen estadísticas de ocupación no solo en hoteles, sino también en viviendas rurales, glampin y hospedajes que están formalizados y que alrededor de sus experiencias permite el desarrollo de una gran cantidad de actividades económicas como, restaurantes, sitios de diversión, piscinas y balnearios.