Vía alterna Sativasur – Paz de Río se encuentra intransitable, denuncian comunidades
Luego de varios encuentros entre habitantes, empresas mineras y administraciones municipales, se acordó algo así como una ‘vaca’ para el mantenimiento vial, sin embargo, algunos dueños de minas no cumplieron los acuerdos.
La comunidad de la vereda ‘Los Tunjos’ en el municipio de Sativasur, ha alzado su voz en una denuncia pública alarmante sobre el estado precario de la vía Sativasur – Paz de Río. Esta vía, que soporta diariamente el tránsito millonario de la extracción de carbón, se encuentra en condiciones deplorables, causando estragos en la región.
En una reunión realizada en febrero con las administraciones municipales de Sativasur, Paz de Río, presidentes de las juntas de acción comunal del sector y empresas mineras, se acordó que cada titular minero o bocamina aportaría 500.000 pesos para el mantenimiento vial, pero, lamentablemente, solo cinco de los 26 en la lista han contribuido, así lo afirma don Hamilton Mejía, «De los 26 que quedaron en lista, apenas han aportado 5, son los que están mejor formalizados, una empresa constituida, los demás no quiero decir que ilegales, pero que son un poco informales, no están legalmente constituidos, con todos los requisitos, son los que no han aportado la cuota, los que tienen inconveniente ambiental o no están totalmente formalizados».
La situación se ha visto agravada por el incumplimiento de acuerdos previamente establecidos. Según Hamilton Mejía, residente de Sativasur, «se ha convertido en un círculo vicioso de pasarse la pelota entre alcaldías y dueños de minas”. Las alcaldías sostienen que las empresas mineras deben cumplir con las cuotas acordadas, para que ellos, por su parte, se puedan comprometer con las horas de maquinaria para el arreglo de la vía; sin embargo, solo una minoría de las minas han cumplido.
Las empresas argumentan una baja en el precio del carbón y las dificultades por las lluvias como razones para no cumplir con las cuotas, lo que ha generado un conflicto en la comunidad. Los habitantes, incluidos los transportadores, enfrentan enormes obstáculos en la vía, «los afectados también son incluso los mismos transportadores del mineral, una volqueta hace unos días quedo ahí varada unas cinco horas».
La comunidad expresa su preocupación por el impacto adicional que el mal estado de la vía principal está teniendo en una vía alterna que inicialmente estaba destinada exclusivamente para la ruta escolar. Con el deterioro de la vía principal, se ha comenzado a utilizar esta ruta secundaria para el tránsito de vehículos. Esta situación representa una doble carga para la comunidad, ya que no solo se está deteriorando una vía vital, sino que también se está comprometiendo el estado de una ruta que debería haber permanecido reservada para el transporte escolar.
La situación se vuelve aún más urgente con la llegada de la temporada de lluvias, lo que dificulta el acceso a servicios médicos y el tránsito al casco urbano. Se menciona la posibilidad de cierres y paros como medida de presión para hacer cumplir los acuerdos pactados desde febrero. La comunidad hace un llamado a las empresas mineras y autoridades para que tomen medidas urgentes y cumplan con lo acordado, antes de que la situación se agrave.