En dos municipios de Boyacá se debe inmunizar a toda su población con la vacuna contra la fiebre amarilla
Su cercanía con municipios de otros departamentos que han tenido históricamente casos los hace propensos a la propagación de la enfermedad
La proximidad a poblaciones que han reportado casos positivos en años anteriores motivaron la adopción de esta medida en el departamento.
El Ministerio de Salud emitió una alerta en Colombia por fiebre amarilla como consecuencia de algunos casos que se presentaron en Putumayo a principio de año.
Se trata de una enfermedad que se propaga por un mosquito y que puede causar fiebre, dolor de cabeza, náuseas, trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales. Para evitarla se recomienda vacunarse una única vez en la vida.
“Solo en dos municipios de Boyacá se necesita vacunar a todas las personas entre 1 y 59 años. Se trata de Páez y Paya, debido a que localidades de departamentos vecinos que limitan con estas poblaciones han reportado en casos positivos años anteriores”, informó Sandra Milena Antolinez Aunta, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización del departamento, quien subrayó que en todo el territorio se deben inmunizar a los niños y niñas de 18 meses.
La Secretaría de Salud de la Boyacá hace un llamado a que todos los boyacenses revisen su esquema de vacunación y si nunca se han vacunado contra la fiebre amarilla acudan al puesto de vacunación más cercano. Este biológico es gratuito y hace parte del esquema regular de todos los colombianos.
“La vacuna contra la fiebre amarilla se coloca solo una vez en la vida, no hay necesidad de aplicársela cada que se visitan zonas templadas o de tierra caliente; de hecho, para el caso de Boyacá, no se exige esta vacuna para llegar a ninguna población”, aseguró Antolinez Aunta.