Con una reducción de víctimas mortales en accidentes de tránsito, terminó el puente festivo de madres en Boyacá
Los datos arrojan una reducción significativa en accidentalidad y víctimas fatales en comparación del año anterior.
Ha finalizado uno de los puentes festivos con mayor flujo vehicular y de viajeros del año, esto teniendo en cuenta que convergen varias celebraciones, entre ellas, la celebración del Día de la Madre, donde miles de colombianos llegan a conmemorar esta fecha a Boyacá. Para el departamento de Policía Boyacá, el análisis se ubica en tres ejes fundamentales: movilidad, siniestralidad vial y controles en las vías del territorio boyacense.
El Mayor Jesús David Vanegas, Jefe de la seccional de Tránsito y Transporte del departamento de Policía Boyacá, confirmó que durante el fin de semana a corte de la medianoche del lunes festivo se movilizaron 250,700 vehículos por las vías del departamento, esto reflejado en 122,300 que salieron del departamento y 128,400 que ingresaron desde el viernes 10 de mayo al departamento.
En materia de siniestralidad, el Jefe de la seccional señaló que se presentaron 13 accidentes de tránsito a comparación de 19 que se reportaron en el 2023, producto de estos siniestros viales se reportó lamentablemente la pérdida de la vida de un motociclista en la vía Tunja Paipa y se reportaron 22 personas heridas. Dice el mayor Jesús David Vanegas, que el balance es muy positivo en comparación con lo sucedido en el año 2023, cuando cuatro personas perdieron la vida durante el puente festivo de madres en las carreteras del departamento, lo que representa una reducción de tres víctimas.
Pasamos a la aplicación de la norma, no menos importante y son los controles que durante el puente festivo realizó está seccional, con un total de 149 comparendos, allí se realizaron como temas relevante 59 pruebas de embriaguez, pero siguen siendo recurrentes las mismas infracciones que se han representado, entre ella no tener vigente la revisión tecno mecánica y no portar al día el seguro obligatorio. Además de no respetar las restricciones de movilidad que se tienen en la concesión del Sisga y Cusiana», mayor Jesús David Vanegas.
El jefe de la seccional también señaló que se realizó un acompañamiento importante, no solo a la movilidad de vehículos en el marco de la conmemoración del Día de la Madre, sino también en el encuentro motero realizado en Chiquinquirá, «tuvimos un reto muy grande y fueron dos fechas que se presentaron de manera simultánea no solo la celebración del Día de la Madre, sino también esta congregación o encuentro de moteros provenientes de diferentes partes del país y que fueron, se maneja una cifra de aproximadamente 7000 moteros. Por fortuna, no se presentó ninguna afectación y se pudo llevar a buen recaudo la celebración y el desarrollo de estos eventos».
Por: Arley Páez / Periodista Sistema Informativo Matinal Noticias