¡Ecocidio en Boyacá! Cientos de frailejones fueron arrasados en zona rural del municipio de Monguí

 ¡Ecocidio en Boyacá! Cientos de frailejones fueron arrasados en zona rural del municipio de Monguí

Alrededor de 50 mil metros cuadrados (5 htas) de vegetación nativa del ecosistema fueron arrasados por ampliación de frontera agrícola Foto: Corpoboyacá

Spread the love
Varias especies de vegetación nativa fueron arrasadas, al parecer, con tractor, al interior del Páramo de Ocetá – Siscunsí  
El equipo técnico de la Subdirección de Administración de Recursos Naturales realizó una visita de verificación a una queja presentada por la ciudadana en la vereda Hato Viejo, sector bogotacito, del municipio de Monguí. En este lugar se pudo evidenciar que con ayuda de maquinaria se amplío la frontera agrícola en alrededor de 50 mil metros cuadrados (5 hectáreas), afectando vegetación nativa del ecosistema de páramo, y en específico, cientos de ejemplares de frailejones, algunos de hasta 2 metros de altura.
Según la Corporación, los  profesionales siguen investigando a los posibles infractores de esta masiva afectación a vegetación nativa de páramo, y también se abrirá un proceso sancionatorio y se enviará el caso a las diferentes autoridades competentes para que continúe la investigación.
Otras noticias:
En específico, el equipo de profesionales pudo  verificar la afectación a especies de Frailejón (Espeletia sp), Chite o Pino de Paramo (Hypericum sp), Mortiño (Hesperomeles goudothiana), Palo Blanco (Ilex sp) y Chusque (Chusquea sp); así como de cobertura vegetal nativa de hábito herbáceo dominada por macollas de gramíneas y pajonales, entre otros. Con la tala también se afectaron especies de habito epífito tales como musgos y líquenes.
Es importante mencionar que la especie Frailejón (Espeletia sp), de acuerdo a la Resolución No. 192 de febrero 10 de 2014, se encuentra en el listado de las especies de la diversidad biológica colombiana, con categoría de amenaza 1. En Peligro Crítico (CP, aquellas que están enfrentando un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre), 2. En Peligro (EN, aquellas que están enfrentando un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre). Adicionalmente, mediante Resolución 0213 de 1977 del INDERENA, se estableció “Veda en todo el territorio nacional para el aprovechamiento, transporte y comercialización de Musgos, líquenes, lamas, parásitas, quiches y orquídeas”.
Para el subdirector de Recursos Naturales, Diego Roa, estas acciones son fundamentales para hacer un llamado a la comunidad a proteger los ecosistemas de páramo y en específico los frailejones. “Estas especies son fundamentales para el equilibrio y la sostenibilidad de nuestro territorio. Permiten que mayor cantidad de agua llegue al suelo y es nuestra responsabilidad su protección. Corpoboyacá seguirá recorriendo el territorio atendiendo a la comunidad que clama conciencia ambiental para la protección de todas las especies de fauna y flora de la jurisdicción”.
«Corpoboyacá agradece el llamado de la comunidad que requirió a la autoridad ambiental en busca de justicia para los recursos naturales renovables. Es gracias a todos que la construcción del tejido de vida se hace en base al compromiso con la defensa de la sostenibilidad», señaló la autoridad ambiental.

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6