¿Qué pasó en Duitama? Aquí los detalles sobre el artefacto que alertó a la ciudadania
En diálogo con este noticiero, el departamento de Policía Boyacá dio detalles referente al hecho en Duitama y al supuesto artefacto hallado en Jericó
Un llamado de alerta de un posible artefacto explosivo en la oficina de la Empresa Transert, ubicada en la estación de servicio La Frontera, salida de Duitama hacia el municipio de Tibasosa, llamó la atención este lunes 8 de julio, por lo que sobre las 10:30 de la mañana, la central de radio de la capital de la provincia del Tundama, recibió una llamada de una ciudadana, quien aseguraba que un hombre había lanzado un objeto, y que al parecer se trataba de un artefacto explosivo.
Ante el llamado que encendió las alertas, la Policía Nacional de inmediato se puso frente al caso, por lo que cuando uniformados llegaron al lugar señalado, lo primero que hicieron fue verificar a través de las cámaras de seguridad lo ocurrido, dejando saber que sobre las 9:05 de la mañana de este lunes 8 de julio, un hombre de contextura delgada, estatura alta que vestía un pantalón ancho, saco negro con capota blanca, llegó al lugar, y desde un costado de un tracto-camión, el cual estaba estacionado en el sitio, lanzó el artefacto que al caer, por fortuna no detonó.
Más detalles
Ante la eventualidad registrada en la ciudad de Duitama, el equipo de Matinal Noticias se comunicó con el Coronel Fredy Barbosa, comandante de Policía de Boyacá, quien se refirió al caso, indicando: “La información que recolectamos indica que fue una granada de aturdimiento, que no hizo ninguna explosión o generó algún daño afortunadamente”.
Por otro lado, el Coronel dio a conocer que este hecho habría ocurrido porque una de las empresas que se encuentran ubicadas en la zona, estarían siendo citadas por parte de grupos residuales de las Farc. “En el departamento de Arauca le estarían haciendo algunas citaciones a estas empresas y que, de acuerdo a lo que hemos indagado, esto está relacionado con esta situación. Es importante recalcar que el año anterior, esta empresa ya había sido objeto de una situación similar”, dijo el Coronel Barbosa para los micrófonos de Matinal Noticias, dejando saber también que debido a la situación registrada y la información recopilada se hicieran algunos allanamientos, por lo que se logró la capturara a una persona quien portaba elementos alusivos a este grupo.
Sin denuncias
De igual manera, el Comandante del Departamento de Policía de Boyacá dijo que desafortunadamente no se había hecho una denuncia pertinente por los hechos ocurridos, sino hasta el lunes 8 de julio, debido a los hechos registrados que alarmaron a quienes se encontraban en el sitio.
Atención Oportuna
El Coronel Barbosa también dio a saber que los grupos especializados en atender la emergencia en la llamada ‘Perla’ de Boyacá fue el Gaula, Inteligencia y Policía Artificial para saber lo que había sucedido exactamente, todo con los protocolos necesarios para evitar que se afectara la integridad de las personas que estaban en el lugar o transitaban por el sector, indicando también que, gracias a voces de la comunidad y revisión de diferentes cámaras de seguridad, ya tienen varias pistas que ayudarán a dar con el paradero de los responsables que lanzaron la granada de aturdimiento al lugar señalado.
Plan de fortalecimiento
“Se está generando un nuevo plan en cuanto a fortalecimiento del departamento de Policía”, dijo el Coronel, indicando que en el último consejo de seguridad que se desarrolló en el Departamento de Casanare, se han empezado a integrar más policías para reforzar en diferentes puntos del departamento de Boyacá.
De igual manera, el coronel Barbosa indicó que es importante que los empresarios y la comunidad pongan en conocimiento los hechos de extorsión al grupo Gaula de la Policía, afirmando que siempre estarán atentos a este tipo de situaciones. “Es importante que dejen en conocimiento y denuncien ante el grupo Gaula, para que nosotros podamos actuar, a veces no le prestamos atención a estas situaciones y pueden ocurrir cosas como las presentadas en Duitama”, recalcó el comandante de Policía de Boyacá.
Casos similares
Hace un par de días, en el municipio de Jericó, provincia de Valderrama, también se sintió la zozobra debido a que en zona rural se encontró una bandera alusiva a un grupo guerrillero, acompañada con lo que parecía un artefacto explosivo, a lo que el coronel Barbosa, dando un parte de tranquilidad aseguró que, “fueron cuatro banderas las que aparecieron en el departamento boyacense, esto se llevó por un tema de aniversario del grupo ELN, no solamente fue en Boyacá, este caso se dio en diferentes partes del territorio nacional. Tenían algunos señuelos, no eran explosivos reales, simplemente eran señuelos para distraer y evitar que se quitaran estos elementos de manera inmediata. Al hacer todo el procedimiento necesario, nos dimos cuenta que no eran artefactos explosivos, luego de ello pues se procede a quitar todas las banderas”, asegurando que siguen trabajando en mejorar la seguridad del departamento boyacense, pero es necesario que la comunidad denuncie y confíe en el Departamento de Policía de Boyacá.