‘No Más Olé’ Colombia le pone fin a las corridas de toros

 ‘No Más Olé’ Colombia le pone fin a las corridas de toros

Colombia estaba en la lista de ocho países que permitían las corridas de toros como una actividad legal Foto: Presidencia de la Republica

Spread the love

El presidente Gustavo Petro sancionó este lunes la Ley ‘No Más Olé’ en la plaza cultural La Santamaría

Con la sanción de esta Ley, Colombia sale del grupo de ocho países donde las corridas de toros son legales. Se espera un periodo de transición de tres años para diseñar un programa de reconversión económica.

El presidente Gustavo Petro Urrego sancionó este lunes en la plaza cultural La Santamaría, la Ley ‘No Más Olé’, que prohíbe el desarrollo de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en todo el territorio nacional.

El mandatario estuvo acompañado por el viceministro de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Jorge Ignacio Zorro, y varios ministros del Gabinete.

Durante el evento además se dieron presentaciones musicales y artistas invitados como I.R.A., Desarme, Chucho Merchán y Latín Latas.

Esta iniciativa permite dar cumplimiento a lo estipulado por el jefe de Estado en su campaña a la Presidencia cuando manifestó: “Impulsaremos la prohibición de todo tipo de espectáculos que involucren prácticas de maltrato animal, incluidas las corridas de toros”.

La prohibición no será inmediata. De hecho, se espera un periodo de transición de tres años para implementar estrategias que permitan identificar al sector taurino y diseñar un programa de reconversión económica para las familias que de manera directa e indirecta derivan su sustento económico de las actividades taurinas, además, de definir una medida para la transformación de las plazas de toros en escenarios culturales.

Colombia estaba en la lista de ocho países que permitían las corridas de todos como una actividad legal junto a España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

La lucha en contra de la tauromaquia lleva alrededor de 30 años en Colombia. Innumerables organizaciones y plataformas aportaron de manera decisiva en la transformación cultural de rechazo a la práctica a partir de su reconocimiento como una actividad de tortura animal. Se habían radicado 14 proyectos de ley en el Congreso que no tuvieron éxito.

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6