Gobernación de Boyacá solicitó a la Asamblea autorización para empréstito por 230 mil millones de pesos
![Gobernación de Boyacá solicitó a la Asamblea autorización para empréstito por 230 mil millones de pesos](https://matinalnoticias.com/wp-content/uploads/2024/09/458280733_495888683186900_6449650417452983233_n-850x560.jpg)
Foto: Matinal Noticias
El Diputado ponente señaló en diálogo con este noticiero en que serán invertidos los recursos
Con el objetivo de cumplir las metas plasmadas en el plan departamental de desarrollo denominado ‘Nuestro gran plan es Boyacá’, La Gobernación del departamento Boyacense solicitó a la Asamblea departamental un cupo de endeudamiento de 230 mil millones de pesos, los cuales serían destinados y focalizados para el tema de infraestructura vial, esto con el fin de mejorar las condiciones de conectividad del departamento.
Noticia que no cayó muy bien a la oposición del gobierno departamental, argumentando que este sería el empréstito más grande de Boyacá, indicando que no permitirán que Boyacá adquiera una deuda por más de 12 años.
Ante el tema y las opiniones divididas, Matinal Noticias habló con el diputado Julián García, quien hace parte de la coalición del Gobierno Departamental, perteneciente al Partido Verde, además de ser el ponente del proyecto que ha generado controversia, indicando que el proyecto es importante para el desarrollo del departamento, dejando ver que estos 230 mil millones de pesos están divididos en dos partes, pues buscan cumplir con el plan departamental de desarrollo, además del compromiso adquirido con el Gobierno Nacional para llevar a cabo el pacto territorial bicentenario.
¿Para dónde va destinado el dinero?
A través de los micrófonos de Matinal Noticias, el diputado García dejó ver que dentro del pacto territorial bicentenario se espera una inversión que asciende a los 144 mil millones de pesos, que además irían destinados para la vía Duitama- Charalá, la cual contará con un poco más de 38 mil millones de pesos, asimismo se destinarán 22 mil millones de pesos para la Ruta de los Libertadores, para la Transversal de Boyacá se dispondrán $55.600 millones y vía Vado Hondo- Labranzagrande $32 mil millones. Es decir que, de los 230 mil millones de pesos, $144 mil millones irán para el pacto territorial bicentenario y el restante para el fortalecimiento y mantenimiento de la red vial del territorio boyacense, el cual incluye maquinaria amarilla para las 13 provincias. “Esto sin duda permitirá reducir costos de transacción, poder mejorar la competitividad del departamento, poder mejorar la productividad y sobre todo mejorar la calidad de vida de decenas de miles de boyacenses”, indicó Julián García.