Asbesto, un enemigo lento y silencioso

 Asbesto, un enemigo lento y silencioso

Daniel Pineda, esposo de Ana Cecilia refirió que la la ley no se ha cumplido, y mucho menos las multas que se indican allí. Foto: Matinal Noticias

Spread the love

En miles de hogares se encuentra un enemigo silencioso presente en tejas, tuberías, tanques y otros materiales que se usan especialmente en construcción.

Desde hace varios años se ha empezado a hablar de las complicaciones que trae el asbesto, el cual está conformado por un grupo de seis minerales fibrosos, como el silicatos de cadena doble, adicional a ello Los minerales de asbesto tienen fibras largas, resistentes y lo suficientemente flexibles para que puedan separarse y entrelazarse, lo que lo hace resisten a altas temperaturas, y son excelentes aislantes térmicos, y es que ante sus características ha sido llamativo para grandes empresas que fabrican tejas, tuberías y tanques, lamentablemente, este material es un enemigo silencioso, que acaba con la vida de una persona.

En Colombia, se empezaron a registrar personas enfermas del pulmón hace varios años, luego de diferentes estudios, se identificó que la causa era el material llamado asbesto, por lo que la periodista Ana Cecilia Niño empezó a mostrar la problemática además de ser una líder que luchó hasta su muerte para controlar dicho material y evitar que perjudicara a cientos de colombianos. Lamentablemente Ana Cecilia falleció debido al mesotelioma, que es una clase de cáncer que afecta a la pleura, membrana que recubre los pulmones. En este punto es importante señalar, que, según estudios, entre el 70 y 80% de pacientes diagnosticados son producto de años de exposición al asbesto o amianto, como lo ocurrido con Ana Cecilia.

Luego de su lucha tanto con el cáncer como la problemática del asbesto en Colombia, falleció, pero su esposo Daniel Pineda, físico boyacense, siguió con la lucha, hasta que en Colombia sacaron la ley 1968 del 2019, o también conocida como la ley Ana Cecilia.

En diálogos con Matinal Noticias, el señor Daniel Pineda, quien fue esposo de Ana Cecilia, comentó que tristemente la ley no se ha cumplido, y mucho menos las multas que se indican allí, por lo que comentó que sigue trabajando a través de su fundación para crear conciencia y enseñar las verdaderas problemáticas de salud que trae el asbesto.

Datos

Según datos dados por la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al asbesto en sus lugares de trabajo, es de recalcar que este material se encuentra en tejas para techos, baldosas para techos y pisos, productos de papel y productos con cemento de asbesto. Dentro del estudio dado por la ONU se indicó que 107 mil personas mueren al año por enfermedades relacionadas con el asbesto, dentro de esa cifra está Colombia, y se calcula que mueren 320 personas al año por contacto con este mineral.
Dentro de los datos dados por Daniel Pineda, aseguró que este enemigo silencioso actúa durante años, comentando que lo más triste es que e cuenta con este material en miles de hogares, ya que está presente en tejas, tuberías y tanques, indicando que si se piensa retirar de un hogar, en caso de tejas, debe hacerse con un experto, que cuente con todas las normas de seguridad para cuidar su salud y la vida, comentando además que, en caso de no retirarlo, hay una pintura especial para evitar inhalar esas micropartículas, que actúan en los pulmones como pequeñas agujas.

¿En qué va el proceso?

Hace un mes aproximadamente, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca manifestó que la empresa Eternit Colombiana SA, , tendrá que pagar una millonaria multa a las víctimas del asbesto, un producto utilizado para la producción de tejas en su mayoría.

En el fallo del tribunal se indica que la empresa Eternit, que funcionaba en el barrio Pablo Neruda, en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, deberá pagar una indemnización de 12.700 millones de pesos a las víctimas y familiares de otras víctimas provocadas por el uso de este material, quienes no dudaron en mostrar su satisfacción ante la decisión judicial, recalcando que dicha decisión se debe a una lucha constante de varios años para prohibir su uso en Colombia, además de empezar a  concientizar sobre el impacto que genera el asbesto a lo largo de los años en cada una de las personas que están expuestas a este.

 

Por: Janeth Araque / Periodista Sistema Informativo Matinal Noticias

 

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6