Termina el puente festivo de ´Todos los Santos´ con una reducción en siniestralidad. Aumentó las víctimas fatales
Conozca el balance en temas de seguridad y movilidad durante el fin de semana en el Departamento de Boyacá.
Durante este primer puente de noviembre, el departamento de Policía de Boyacá estuvo muy atento al desarrollo de actividades, además del comportamiento de los ciudadanos en el perímetro urbano y rural de cada municipio, además de los diferentes actores viales, por lo que el coronel Fredy Barbosa, comandante de policía de Boyacá dio a conocer que durante este fin de semana se movilizaron cerca de 232 mil vehículos, asegurando que se logró un 11% en reducción de accidentalidad.
“Aunque se tuvo una reducción en accidentalidad, se tuvo un aumento en personas fallecidas con dos personas más, y también en las lesiones con dos casos más en lesiones en comparación con el año anterior”, indicó el comandante Barbosa, asegurando también que durante el fin de semana se realizaron 91 comparendos, siendo la restricción de vehículos de carga la que más se realizó, seguida por no portar la licencia de construcción, la revisión tecno mecánica y el seguro obligatorio, comentando además para Matinal Noticias que se realizaron 50 pruebas de embriaguez, y se inmovilizaron 15 vehículos por diferentes infracciones.
Accidentalidad
En diálogos con el Sistema Informativo de Matinal Noticias, el coronel Fredy Barbosa habló de los accidentes que se registraron durante este fin de semana indicando que “Hay dos personas más fallecidas con respecto al año anterior, esto debido a la imprudencia”, asegurando que desafortunadamente aún no hay conciencia de la responsabilidad que implica asumir el mando de un vehículo, asegurando que el realizar 22 comparendos por no tener licencia de conducción es un tema preocupante, por lo que el coronel Barbosa no dudó en hacer un llamado a los actores viales, para que acaten las normas de tránsito, especialmente en esta temporada que se avecina, como lo es el fin de año.
De otro lado, el comandante del departamento de Policía comentó que, aunque están a lo largo y ancho del territorio boyacense, en el corredor de la doble calzada vía Tunja – Duitama -Sogamoso, al igual que Tunja – Villa de Leyva – Chiquinquirá, es donde hay un mayor flujo de vehículos y donde se presentan las mayores infracciones, no descartan las otras vías que comunican con los 123 municipios.
“No hay ninguna justificación para que una vida humana se pierda, ya sea en un accidente de tránsito, una riña, o sea en un tema de intolerancia. Esos dos factores, tanto la accidentalidad vial como la intolerancia social es lo que nosotros tenemos que controlar en el departamento y más en esas fechas que se nos avecinan y no sería justo enlutar estas fechas por un tema de siniestralidad o intolerancia”, recalcó el coronel Fredy Barbosa.