En Boyacá piden sanciones económicas y penales ejemplares, a quienes provoquen incendios forestales

El comienzo de 2025 se ha caracterizado por la temporada seca, ausencia de lluvias, presencia de fuertes heladas, altas temperaturas e intensos vientos
En el departamento, los organismos de emergencia han atendido, por lo menos, 7 conflagraciones de gran magnitud, en lo corrido de este año. El más reciente reportando en el municipio de Corrales, que dejó más de 15 hectáreas consumidas en llamas.
El comienzo de 2025 se ha caracterizado por la temporada seca, ausencia de lluvias, presencia de fuertes heladas, altas temperaturas e intensos vientos; que han generado la llegada de incendios forestales en varias provincias del departamento. De acuerdo con la Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Sogamoso, Alexandra Diaz, las emergencias han tenido que ser atendidas por varias instituciones de manera simultánea, para lograr controlarlas. Además, ha comentado, que de las emergencias superadas, un 80% afectan a vegetación nativa o zonas de páramo.
MÁS PARA LEER: ¡Atentos! Fuerte incendio en la vereda El Chorrito, Tibasosa
A su paso y en diálogo con Matinal Noticias, Fabio Medrano, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento, ha mostrado su preocupación por el incremento desmedido de las emergencias, que han alertado a varias instituciones. Ha dicho, que es necesario tener un plan de acción para recuperar los ecosistemas perjudicados, pero también, como mecanismo de prevención. El jefe de la cartera ha señalado que, este viernes, 31 de enero, habrá un encuentro con los alcaldes del departamento, que tienen en sus municipios zonas de páramo, con el fin de concretar acciones en favor de los recursos naturales. Entre las más importantes: incentivos enfocados a parameros que quieran ser guardianes de sus ecosistemas, actividades y llamados a quienes realizan afectaciones a zonas especiales y jornadas de reforestación en localidades.
CONTINÚA LEYENDO: En varios municipios de Boyacá hay alerta por heladas
Sin embargo, y a pesar de estas acciones; de los llamados de las diferentes entidades territoriales y nacionales, que instan a los ciudadanos a cuidar los recursos ambientales, a evitar quemas para actividades agrícolas o la incineración de basuras, ya que, con la presencia de corrientes de aire o fuertes vientos, el fuego puede salirse de control y propiciar incendios de gran magnitud, el panorama no mejora. Es por esta razón que, desde varios sectores de la sociedad, se ha pedido que se sancione, de manera ejemplarizante, a quienes cometan este tipo de delitos. “Esperamos que las averiguaciones – referentes a los responsables de estas conflagraciones- lleguen a buen término, que se identifiquen y por supuesto, que hayan sanciones que generen un ejemplar momento, porque estos ecosistemas no se tienen que intervenir. Eso se llama ecocidios. Es un llamado a la garantía del recurso hídrico de todas las comunidades”, apuntó Medrano. Además agregó que, en el municipio de Saboyá se adelanta un proceso judicial a un ciudadano, quien habría afectado cerca de 15 hectáreas de frailejón, con el fin de expandir su frontera agrícola.
En varios municipios de Boyacà se ha tomado la determinación de prohibir fogatas, quemas agrícolas controladas, o cualquier otra actividad que ponga en riesgo la naturaleza o vidas humanas. Además, han anunciado sanciones a quienes incumplan la medida, conforme a la Ley 1801 del 2016 del Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana, y las demás normas, que afecten al medio ambiente y el derecho a un ambiente sano.
Finalmente, se invita a todas las comunidades, a ser veedoras de los recursos naturales, cuencas, páramos, y asimismo, denunciar cualquier situación que atente contra los ecosistemas.