Corpoboyacá celebró sus 30 años de historia

 Corpoboyacá celebró sus 30 años de historia

En los 30 años se resaltó el trabajo de actores sociales que le apuestan a la protección de la sostenibilidad.

Spread the love

La celebración de los 30 años de Corpoboyacá contó con la participación de la viceministra de Medio Ambiente, Lilia Tatiana Roa, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, Alejandro Gutiérrez en representación del gobernador de Boyacá́, Carlos Amaya, entre otros congresistas, lideres ambientales, académicos y empresarios de la región, quienes exaltaron la labor de la entidad ambiental durante sus 30 años de existencia.

TEMAS DE INTERÉS: Sindicato y directivas de Acerías PazdelRío S.A llegaron a un acuerdo

Dentro de los mensajes más representativos, la ANM destacó la necesidad de ajustar los procesos exploratorios de su sector a las normativas ambientales para evitar la destrucción de las reservas naturales, en especial el cuidado y la protección del agua. Afimó el presidente de la entidad que, si bien serán estrictos con las restricciones, hay una gran oportunidad para el sector de los metales y el carbón que se produce en Boyacá pues la región jugará un papel protagónico en la construcción de la nueva siderúrgica de aceros planos que en este momento está en estudio de factibilidad, así́ como los proyectos relacionados con el sector de carbón térmico y las políticas de transición energética que liderea el Gobierno Nacional, entre otros.

MÁS PARA LEER: Arrancó el primer ciclo de pagos en 2025 de Colombia Mayor que beneficiará a más de un millón 600 mil personas

Dijo Álvaro Pardo que, justamente en los próximos meses se hará una importante junta con las secretarias de Cundinamarca y Boyacá, corporaciones ambientales de las regionales, universidades, empresas mineras, gremios, expertos mineros y la ANM, para avanzar en acciones de formalización y prevención de la accidentalidad minera, tema latente en Boyacá donde el más reciente caso de accidentalidad cobró la vida de dos mujeres el día de ayer en Muzo.

 

Por su parte, la viceministra de Medio Ambiente, Lilia Tatiana Roa, refirió́ la importancia de la gestión adelantada por las entidades ambientales como Corpoboyacá́ para la construcción del desarrollo ambiental sostenible y en armonía con las políticas de conservación que se han materializado durante el gobierno del presidente  Gustavo Petro.

 

Enfatizó en la necesidad de avanzar en los acuerdos con los campesinos de los páramos en busca de una regulación sobre la norma que permita la correcta actividad agrícola en estas zonas de especial protección, dejando claro que allí queda completamente prohibida la actividad minera.

CONTINÚA LEYENDO: Mujeres por la defensa del derecho a la educación en Belén, Boyacá.

Roa insto a las comunidades a participar en las jornadas de trabajo que dijo continuarán avanzando para lograr acciones conjuntas que permitan a los parámetros continuar de manera sostenible viviendo y cuidado sus territorios.

 

La Gobernación de Boyacá́ enfatizó en la necesidad de continuar con la ejecución del plan de acción acorde con el plan estratégico o proyectado a 2031, explicando la necesidad de fortalecer la permanencia de las comunidades en el campo pues a la fecha dijo, son más de 7.700 las personas que han emigrado a la urbanidad.

 

La directora de Corpoboyacá́, agradeció́ a quienes por 30 años han liderado los procesos de la entidad trayendo hasta la fecha resultados relevantes que permiten la sostenibilidad de la entidad, refiriendo que allí́ han participado lideres ambientales, gremios y especialmente la comunidad favor de la conservación ecológica.

 

Con la presentación de una importante agenda conmemorativa que incluye una programación de actividades culturales y académicas que se puede ver en la página web de la entidad, concluyó el evento que cerró con el homenaje a personalidades destacadas en el sector medio ambiental como funcionarios, empresarios, lideres y lideresas ambientales; además, con la presentación del artística de la agrupación Comparsas Nativas, quienes ofrecieron un simbólico y creativo acto teatral y ártico  en homenaje y reconocimiento a las especies nativas y recursos naturales de la región.

 

Corpoboyacá también fue homenajeada con reconocimientos espaciales por parte de Gobernación  de Boyacá y la Asamblea a la entidad.

 

Redacción: Dolly Parra 
Periodista Matinal Noticias Boyacá

Janeth Araque

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6