‘Más fibra y menos plástico’, novedosa campaña presentada en Miraflores

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó los primeros 123 canastos de fibra natural, junto a la gestora social.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó los primeros 123 canastos de fibra natural.
Además de compartir su oferta institucional compuesta por las estrategias ‘Montaña Viva y Grandes Guardianes’, así como sus componentes asociados a biodiversidad, cambio climático, educación ambiental, gobernanza del agua y residuos sólidos, Fabio Medrano, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, presentó en el municipio de Miraflores la campaña + Fibra – Plástico a las gestoras sociales del departamento.
Lo hizo en compañía de Daniela Assis, gestora social de Boyacá y de los y las 123 gestoras de los municipios, quienes se convirtieron en las primeras personas en recibir canastos de chin elaborados por manos de mujeres campesinas de Tenza.
TEMAS DE INTERÉS: Detrimento patrimonial y malos manejos: Fuerte denuncia del congresista Wilmer Castellanos en concesión de la vía BTS
“Queremos que a cada municipio llegue el mensaje sobre la importancia de volver y prevalecer esas buenas costumbres de utilizar el canasto para mercar; que esto sea una forma de decirle gracias a la naturaleza y un compromiso de comportarnos mejor con nuestra riqueza natural”, indicó el secretario.
Vuelve el truque.
Medrano y su equipo sectorial se han propuesto recorrer el territorio e intercambiar cada canasto por 15 botellas grandes, 30 botellas pequeñas o 40 tapas plásticas, limpias, para posteriormente, gestionar sus nuevos usos.
MÁS PARA LEER: Con una inversión de más de $1.700 millones, 𝐔𝐏𝐓𝐂 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐨́ 𝐄𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨
También en Miraflores, con la Asociación Ecohortalizas de mujeres rurales articuladas a la secretaría, a través de un proyecto comunitario de educación ambiental, se produjo el canje de 35 kilogramos de plástico por canastos.
Los siguientes destinos de la campaña + Fibra – Plástico serán Paya, el jueves 10 de abril, a las 2:00 p.m., en la Plaza de Mercado, y Pisba el viernes 11 de abril, a las 8:30 a.m., en el Centro de Integración Ciudadana.
De esta manera, a partir de la estrategia de desarrollo ‘Boyacá, tierra verde y productiva’, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible aporta a la construcción de un futuro sostenible.
Para el Gobierno departamental es urgente reducir el número de bolsas plásticas que “envenenan y causan desastres en los ecosistemas”.
Su preocupación radica en las cifras que muestra el Instituto de Evaluación de la Gestión Ambiental (IEMA) de Reino Unido, acerca de la producción de plástico. Se estima que entre 1950 y 2023 fueron fabricadas alrededor de 8.300 millones de toneladas métricas de plástico; 6.300 millones de toneladas de estas fueron clasificadas como materiales desechados. De continuar el mismo ritmo de producción de plástico, el número podría aumentar a 1.100 millones de toneladas anuales.