Tunja superó el 80% de ocupación de UCI

Spread the love

Anoche el gobernador Ramiro Barragán se reunió con el alcalde de Tunja, Alejandro Funeme, para trabajar en conjunto y fortalecer la capacidad de respuesta hospitalaria en la capital del departamento.

Hoy, en Consejo de Seguridad Ampliado con alcaldes de las ciudades principales de Boyacá, se buscarán acciones que permitan mitigar los efectos del virus en el departamento.

Podemos tomar todo tipo de decisiones, pero la disciplina social y el autocuidado son la clave para que podamos, juntos, proteger la vida de nuestros padres y abuelos, que son los más expuestos.» Manifestó Barragán.

Ante el difícil panorama que vive el departamento de Boyacá como consecuencia del aumento de los casos de COVID-19 y con ello, el aumento alarmante de la ocupación de camas de cuidados intensivos en las instituciones hospitalarias del departamento, se realizó en las últimas horas una reunión en la que el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, junto con el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme y autoridades de salud, plantearon medidas en busca de ampliar la capacidad de respuesta hospitalaria e intensificar acciones para disminuir el contagio en todo el territorio departamental, haciendo énfasis en la ciudad de Tunja.

El gobernador Ramiro Barragán aseguró que, frente a la ampliación de respuesta hospitalaria, se contempla la posibilidad de expandir la capacidad de respuesta tanto en el Hospital San Rafael de Tunja y en el Hospital ESE Santiago de Tunja. Barragán Adame, expresó su preocupación por la escasez de medicamentos y aseguró que se están realizando gestiones para obtener mayor número de medicamentos en el departamento.

“Nos preocupa también el personal médico, que ya está escaseando para atender pacientes en cuidados intensivos; es una tarea que ha venido dando respuesta a través de la capacitación de nuevas personas de otras áreas diferentes a las que usualmente trabajan en UCI, o preparando personal médico que estaba en otras áreas diferentes” indicó el mandatario de los boyacenses.

En lo relacionado con la disminución del contagio, el gobernador se refirió a las medidas de movilidad en cuanto a pico y cédula, toques de queda y ley seca; sin embargo, recalcó que, “podemos sacar todas las medidas y ampliar toda la capacidad hospitalaria, pero mientras los ciudadanos no entendamos que es un problema de conciencia, que el virus lo frenamos entre nosotros, con la voluntad de cada uno, no habrá remedio suficiente”, además hizo un llamado a la comunidad para que no se tenga que necesariamente recurrir a las medidas que impone el gobierno, sino que se tome conciencia para disminuir la velocidad del contagio y salvar vidas.

Por su parte el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme, señaló que se entra a un momento de máxima preocupación para Tunja y para todo el departamento, teniendo en cuenta que, a 6 de enero, Tunja como principal centro de remisión de pacientes del departamento se cierra con una ocupación hospitalaria en UCI del 81% y una ocupación de hospitalización general del 100%, situación que pone en riesgo de colapso la red de prestación de servicios hospitalarios de la capital y a su vez se pone en riesgo la red departamental.

Finalmente, el gobernador precisó que los casos que hoy se están presentando, son producto de la indisciplina que se registró en la temporada de navidad, donde la gente salió desaforadamente sin guardar las medidas de distanciamiento y sin usar el tapabocas, por esta razón recomendó que, durante este puente de reyes, se tomen todas las medidas establecidas para evitar la propagación del virus.

En la reunión efectuada en la Casa Matilde Anaray, participaron entre otros: La gerente del COVID Carolina Espitia, el secretario de salud, Jairo Santoyo, el jefe de gabinete departamental Segundo Chaparro, el gerente del Hospital San Rafael Yamid Hurtado, la secretaria de protección social de Tunja, Lucy Esperanza Rodríguez y el director de la Unidad Administrativa Especial de Asesoría y Defensa Jurídica de la Gobernación de Boyacá, Carlos Andrés Aranda.

Hoy se realiza un consejo de seguridad extraordinario donde se buscará el apoyo de la fuerza pública para poder garantizar el cumplimiento de las medidas de restricción que se han establecido. No obstante, el llamado que se hace por parte de las autoridades departamentales a los ciudadanos, es a que se promueva el autocuidado y la autorregulación, enmarcados en la responsabilidad personal y acatar las disposiciones impartidas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6