Gámeza y Sativanorte adelantan plan de acción contra minería ilegal en sus territorios

 Gámeza y Sativanorte adelantan plan de acción contra minería ilegal en sus territorios
Spread the love

Estas medidas, además de propender por el cuidado ambiental, tienen como fin prevenir la accidentalidad laboral de personas que actualmente trabajan sin el aseguramiento requerido

“Efectivamente, nosotros hemos venido acatando las instrucciones de las entidades ambientales, con el cierre de las minas sin título de explotación en la vereda San Antonio, Guantó, La Capilla, Las Cruces, entre otros sectores”, refirió el acalde de Gámeza, José Alirio Ochica.

“A nosotros nos llegó en el mes de enero un oficio por parte de la Agencia Nacional de Minería, donde nos dice que debemos realizar el cierre de la minería ilegal, de acuerdo al artículo 306, minería sin título, que habla que  los alcaldes procederán a suspender en cualquier tiempo y oficio o queja de cualquier persona, la explotación de minerales sin título, inscrito el Ministerio nacional y también, nos dicen que la omisión a las denuncias , nos hará acreedores a sanciones por faltas graves, entonces nosotros , como autoridades locales, tenemos que hacer esta actividad, no porque queramos porque descantan en problemática social y afecta la economía”, refirió al respecto, Jimeno García García, alcalde de Sativanorte.

Sin embargo, esta situación tiene contra las cuerdas a las comunidades, algunos propietarios afirman contar con toda la documentación y estar en espera del trámite ante las entidades ambientales.

“Es compleja la situación debido a que hay personas que viene haciendo tramitología, hace mucho rato, sacando permisos con la ANI, Corpoboyaca, tiene sus planes de manejo como el PMU y el PMI, para legalizar su título, pero, las demoras de las entidades están apretando a esas personas que quieren legalizarse y, por otra parte, está el tema de la delimitación del Páramo de Pisba, porque hay gente por encima de la delimitación, y allí tampoco van a darles los permisos, cada vez es más compleja la situación minera en el municipio”, expresó al respecto José Alirio Ochica.

Con respecto a la delimitación del Páramo, informó el mandatario municipal, que la comunidad está en espera de reunirse con el Ministerio de Medio Ambiente, para realizar una socialización que viene siendo aplazada desde el año pasado, ordenada por el Tribunal Administrativo de Boyacá.

Según el Alcalde de Sativanorte, los mineros de su jurisdicción, también trabajan en la formalización, a través de acercamientos con las entidades ambientales, de forma conjunta con la administración municipal, pero a pesar de que en la zona existe una asociación de mineros, no se han logrado acuerdos efectivos con entidades como Acerías Paz del Rio y la ANI, por ende, se debe proceder a los cierres.

“Esto nos genera mucha inseguridad porque ya no podemos desplazarnos a lo largo de nuestro territorio, ya que señalan al alcalde como responsables de estas actividades, desafortunadamente las leyes son así y a nosotros nos toca ejercer en nuestros cargos con este peso encima y esta problemática que hoy por hoy no se tiene controlado con una autoridad minera, para que no nos pongan a notros en la boca del lobo cuando estamos acá en los territorios, más no los entes de control.

 

Redacción Matinal Noticias

http://www.matinalnoticias.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

--:--
--:--
RADIO
  • cover
    MATINAL NOTICIAS
  • cover
    RITMO STEREO 98.6