Habitantes de ocho municipios de Boyacá exigen se corrijan las irregularidades en la actualización catastral
Por: Dolly Parra, periodista Matinal Noticias
Alcaldes de Socha, Tasco, Beteitiva, Socotá, Busbanza, Paz del Rio, Corrales y Sativasur, exigen ante el gobierno nacional, intervención para aclarar tarifas resultantes de la actualización catastral, entregada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi ‘IGAC’.
Por tarifas que incrementaron en algunos casos, hasta el 2000%, la semana pasada, en Socha, se realizó una audiencia en la que participó el Director Territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi “IGAC”, frente a quien fueron expuestas las circunstancias de varios de los campesinos, que pidieron puntualmente una revisión general del proceso adelantado en el marco del llamado Catastro Multipropósito, estrategia de la Administración Nacional, que fue planteada para, además de hacer las actualizaciones, garantizar la legalización de predios verificados.
Sin embargo, las nuevas tarifas arrojaron un avalúo exabrupto en los impuestos de predial, con casos donde, por ejemplo, se pasó a pagar de 130 mil pesos a dos millones de pesos.
Al respecto, el director territorial del IGAC, Mauricio Eladio Mejía, quien en representación de la entidad estuvo en la audiencia, dijo que bajo su liderazgo no estuvo la contratación del trabajo que se adelantó en la región cuyo resultado se evaluará caso por caso.
«Como ustedes decían había un supervisor que participó en el proyecto haciendo controles de calidad, seguramente no fue suficientemente eficiente por las fallas que estamos teniendo, debo decirlo, deben haber fallas, errores se han visto, seguramente en el proceso faltó mayor rigurosidad, es por eso que he tomado atenta nota en cuanto al tema de las áreas construidas, también tengo que decirlo que cuando hicieron la toma de la información en campo, recogieron todo lo que tenía tejas, al parecer, digo al parecer porque tengo que probarlo, parece ser que todo lo incluyeron en el inventario y luego con el inventario, hicieron el avalúo que refieren ustedes está muy alto», señaló el funcionario.
Dijo Mejía que, por ahora, en cuanto a soluciones, lo único que se puede hacer es recolectar todas las pruebas y peticiones de cada caso, frente a lo que recibió reclamos de las comunidades pues argumentan que, en municipios como Socha, el error en el avalúo es sobre el 95% del territorio.
Por tanto, las comunidades piden revocar la resolución, tema que según el Director Territorial del IGAC, les compete a las instancias nacionales. «Yo tengo unos superiores que son quienes deben tomar esa decisión si la ley lo permite, yo estoy en estas reuniones porque debo llevarles el mensaje, y frente al tema de suspensión del proceso, lo que tenemos hoy como insisto, es recepcionar las diferentes solicitudes y darles un trámite a los usuarios, es lo que a mí se me permite la norma, como funcionario no me puedo saltar las normas ustedes tienen acciones que pueden adelantar, están en todo su derecho», dijo el delegado del IGAC.
Ante la falta de soluciones contundentes y la necesidad de intervención en el proceso, los alcaldes de los ocho municipios mencionados, radicaron un oficio ante la Presidencia, en el que exigen una mesa técnica con presencia de entidades como Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC-; el Departamento Nacional de Planeación -DNP-; la Superintendencia de Notariado y Registro -SNR- la Procuraduría General de la Nació y la Defensoría del Pueblo.
«Le estamos pidiendo al presidente Petro que revoque esa medida, que hagan una revisión casa a casa, al IGAC que revise el proceso, a la Procuraduría y Defensoría que verifique la situación, nosotros los alcaldes tenemos que atender a la gente, porque ellos tienen la razón», dijo el Alcalde de Socotá, William Correa.
A la petición de los municipios, se sumó la Gobernación de Boyacá, entidad que refiere a su vez que los procesos de actualización en estos municipios presentan serías inconsistencias de forma y de fondo, por lo cual deben ser revisados. Se espera la respuesta del Gobierno Nacional ante la apremiante situación.