Incetidumbre en Sativanorte, operador del Festival del Torbellino 2023 incumplió pagos de estimulos

La Alcaldía ofició incumplimiento del contrato a la Fundación Universal, ante el incumplimiento en el acuerdo pactado para saldar la deuda con artistas y personal de logística que se presentó este año en el certamen.
Según el alcalde del municipio, Jimeno García, son varias las personas afectadas por la situación, que esperan se resuelva el problema, ya que el operador habría recibido a la fecha el 90% de los recursos para la ejecución del contrato.
“El Festival Nacional del Torbellino, hoy se ve afectado enormemente, por una empresa contratista, la Fundación Universal, contratada por Amparo Aguilar, quien contrató este evento, y quien ha incumplido, a la logística, a todos los merecedores de estímulos del evento”, dijo el Alcalde.
Según el mandatario, a la fecha se han realizado tres requerimientos al operador, entre estos, una reunión conjunta con el Ministerio de Cultura, donde la representante del operador, se comprometió a llevar a cabo los pagos con fecha máxima a mediados de octubre, plazo que se incumplió.
“Pagos que no fueron realizados, por eso el municipio inició un incumplimiento a este contrato, iniciamos la audiencia de incumplimiento e igualmente, llamamos a las aseguradoras, a las pólizas de este contrato, pues a la señora se le giró un anticipo y se le giró un acta parcial, que corresponden a un 90% aproximadamente”, afirmó Jimeno García.
El inconformismo frente al tema es generalizado, puesto que se esperaba a la fecha se liquidaran los pendientes. Al respecto, el operador afirma que, la situación se fundamenta en que una vez liquidado el contrato, se le aplicaron impuestos superiores al 11%, que no estaban incluidos en el presupuesto, lo que generó un desfase, además se habría incluido en los servicios aprestar, las premiaciones, ítem que antes no se contemplaba en ese proceso.
“Dejaron por primera vez el pago de las premiaciones de las categorías, desde el principio hicimos la sugerencia a la secretaria de Gobierno, que eso se hiciera por resolución, como siempre se había manejado en festivales anteriores, pero dijeron que no, ahí ya empezamos con inconvenientes”, dijo Amparo Aguilar, representante legal de la Fundación Universal.
Según la empresaria, al incluir esos pagos, se obligaba a la Fundación, aplicar el descuento del 2.5% referido por la norma tributaria por dichos servicios. “En el momento que se les manifestó a los maestros, que ya fue dentro de la realización del festival, pues hubo algunos disgustos por parte de ellos”, dijo Amparo Aguilar.
Agregó el operador que, además, durante la etapa precontractual se les informó por parte de la Alcaldía, que los descuentos no superarían el 7%, por tratarse de una Fundación.
“En el momento de realizar el segundo pago donde aplican los descuentos, nos llevamos la sorpresa de que no descontaron el 7%, sino casi el 11% lo que quiere decir que comenzamos con casi cuatro puntos por encima del valor total del contrato”, dijo la titular de la Fundación Universal, quien dijo que, además, la Alcaldía le adeuda aún 4.980.000 pesos como parte de los recursos que aporta el Ministerio de Cultura.
Dice la funcionaria que, pese a las inconsistencias, se han empezado a realizar los pagos y afirman que se cumplirá con todos los pendientes.” Estamos a la espera de otro ingreso a nuestra entidad para poder continuar con la realización de esos pagos y quedar al día con las agrupaciones.
Por su parte, la Alcaldía afirma que, adelantará las acciones respectivas para garantizar se cumpla con los pagos pendientes.