Estudiante de medicina denuncia acoso sexual y laboral mientras realizaba su internado en hospital de Boyacá
La grave denuncia se realizó a través de un largo hilo de publicaciones en la red social X
Laura Andrea Salinas Quinchanegua, quien este 29 de julio recibe su título como médica, denunció presunto acoso sexual y labora por parte de un ortopedista del Hospital Universitario San Rafael de la ciudad de Tunja. La joven publicó en sus redes sociales una serie de trinos en los cuales narró lo ocurrido durante el tiempo que realizó su internado en dicha institución prestadora de servicios de salud.
«A un día de graduarme y con la valentía que antes no tuve por miedo, hoy aprovecho todo lo que está pasando para denunciar públicamente como fui víctima de acoso sexual, laboral mientras realizaba mi internado en cierto hospital de Boyacá, Todo inicia en enero de este año cuando por asignación del hospital tuve que repetir Ortopedia, al inicio todo fue un poco complejo, ya que yo era la única, y generalmente la carga queda sobre ellos, ya con este factor agregado tuve que soportar el comportamiento disruptivo de uno de los especialistas del servicio. Dicha persona era coqueta; sin embargo, yo no prestaba atención y prefería tener un trato neutro que no diera para que se malinterpretara o se traspasara algún tipo de barrera, pero tampoco para que se diera un mal ambiente, como con todos, esta persona al no corresponder sus insinuaciones me trataba mal al frente de cualquier persona, me hacía comentarios verdes, e incluso en una ocasión cerró un consultorio en el que estábamos los dos y le pareció una buena idea entrar al baño bajarse los pantalones, y empezar a orinar sin cerrar la puerta mientras me decía cosas como “ES QUE ASÍ LE GUSTA A USTED QUE LA GRITEN, LE GUSTA TODO POR LA FUERZA”, y posteriormente poner sus manos en mi espalda mientras me encontraba sentada transcribiendo en el computador», refirió detalladamente la medica,
Laura además narró que el especialista también la acosaba mediante llamadas y chats, evidencias que, publicó dejando, dejó ver detalles de lo que él le escribía. «Pero eso no fue nada comparado a las llamadas de la madrugada y mensajes donde me invitaba a “la hora loca» así muy gracioso el nombre y todo, pero yo estaba en shock, realmente ya ni sabía como reaccionar para no empeorar por la situación, por lo que solo trataba de hacerme la boba, al final tantos malos tratos lograron lo que tantos meses me ha costado trabajar, mi salud mental, ya que de nada sirvió redactar al hospital una queja denunciando todo lo que estaba pasando hasta al momento, fueron meses de impotencia, de ver como quedó impune, de como mientras yo trataba de superar todo lo que pasó él seguía ahí como si nada, porque la respuesta de la oficina jurídica fue: (Lo que pasa es que al llamarlo a realizar descargos lo negó todo y quiere saber quién se está quejando). Y sí, en algún momento pensé suicidarme por todo lo que estaba viviendo, pero agradezco a las personas que me dieron la fortaleza para poder terminar lo que un día soñé. Podrán decir que soy muy débil, que es una bobada, pero solo la persona que lo vive es la que lo padece» finalizó Laura Salinas detallando lo difícil que fue su estadía en el hospital.
https://x.com/Salinaasq/status/1817693606003564626
Ante las graves denuncias, que vinculan al funcionario y por ende al Hospital Universitario San Rafael, este último emitió un comunicado refiriéndose a la situación y al procedimiento que se siguió tras conocerse de la denuncia de la médica.
- En el caso específico de la médica en formación, LAURA SALINAS, una vez tuvimos conocimiento de su escrito en el que nos solicitó textualmente “Solicito respetuosamente que el Hospital Universitario San Rafael de Tunja tome las medidas necesarias para abordar esta situación y que no se repita con ningún interno que rota en esta especialidad. Como también que no se tome ninguna repercusión contra mis compañeras que han estado dispuestas a colaborar con las evidencias presentadas, y que por ese mismo miedo, antes mencionado, prefieren quedar de manera anónima”; la E. S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN RAFAEL DE TUNJA activó, de manera inmediata, la guía para la prevención del acoso laboral y el acoso sexual laboral mediante la divulgación de los mecanismos y procedimiento de denuncia (TH-G-01).
- En virtud de lo anterior, fue activada la ruta que, para tales situaciones, se encuentra documentada al interior de la institución citando a: El Subgerente de Servicios de Salud, Talento Humano, Oficina Jurídica, y Gestión Académica, con quienes se reunió la estudiante y le fue indicado lo siguiente: El apoyo incondicional institucional, intervención por psicología clínica y asesoría jurídica. De esta forma para que ella, si era su voluntad, iniciara el respectivo trámite frente a la autoridad competente (Fiscalía General de la nación). Además, a la médica Laura Salinas, se le brindó la protección inmediata y, por tanto, dejó de rotar por la especialidad con posterior reubicación.
- Así mismo, se sostuvo reunión con los coordinadores de internos de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, con presencia de la médica Laura Salinas, en donde nuevamente se brindó el apoyo institucional y se reiteró la asesoría para que denunciara los hechos ante el organismo
- El Hospital quedó a la espera de la radicación por parte de la médica LAURA SALINAS, ante la entidad competente, por los presuntos delitos por ella mencionados, con lo cual proseguiríamos con el trámite respectivo a tomar las medidas contractuales necesarias teniendo en cuenta el debido proceso, con el fin de erradicar las malas prácticas que sean
- Lamentamos y condenamos, vehementemente, los presuntos hechos que pudieron lastimar la honra de la médica en formación al interior de la ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN RAFAEL DE TUNJA, en su tiempo académico.
- Hacemos un llamado a nuestros colaboradores para que, inmediatamente, si sienten que están siendo vulnerados, acosados, o intimidados por algún otro miembro de la institución, hagan efectiva la radicación de la respectiva queja con las pruebas de ello para activar, como en este caso, nuestro protocolo de atención. Esta información también podrá ser dada a conocer por quien tenga conocimiento de dichos hechos.
El centro medico refiere en el docimento que solicita a los denunciantes atender los protocolos oficiales y/o acudir a cualquier otro mecanismo judicial existente para radicar sus denuncias formales y dice que el «compromiso de la entidad es garantizar un servicio digno, mediante un ejercicio médico ético y responsable, de todos los profesionales y estudiantes vinculados a la entidad».
Comunicado 11 HUSRT – Estudiante Medicina